Guía para el Lavado de Manos del Mesero

Lavado de Manos para no Contaminar los Alimentos

Cuando trabajamos como meseros en eventos particulares, no solo representamos la elegancia del servicio, también somos una parte clave en la seguridad alimentaria. Un gesto tan simple como lavarse las manos correctamente puede marcar la diferencia entre un servicio impecable y uno con riesgos de contaminación.

Y no, no se trata solo de “enjuagarse rápido” antes de salir a atender. Hablamos de una técnica que, si se aplica bien, puede evitar que virus, bacterias o cualquier otra partícula indeseada llegue al plato del cliente.

Guía práctica del Lavado d Manos para el Servicio de Meseros

Hoy te compartimos una guía clara y directa para lavar tus manos de manera eficiente, basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades sanitarias, pero explicada de forma sencilla para el ritmo real del trabajo en eventos.

¿Por qué es tan importante el lavado de manos?

En eventos particulares, trabajamos en espacios que muchas veces no son cocinas profesionales. Podemos estar al aire libre, en jardines, terrazas o salones adaptados, donde las condiciones cambian. Eso significa que nuestras manos tocan desde bandejas hasta sillas, copas, teléfonos o incluso dinero. Sin una buena higiene, es muy fácil que llevemos microorganismos a la comida sin darnos cuenta.

El paso a paso del lavado de manos para meseros

Aquí va una forma rápida, efectiva y aplicable a cualquier entorno donde estés prestando servicio:

1. Moja tus manos completamente.
Usa agua corriente, preferentemente tibia. Esto ayuda a aflojar la suciedad visible y crea la base para que el jabón actúe bien.

2. Aplica suficiente jabón.
No escatimes. Usa jabón líquido si está disponible (el de barra puede retener bacterias si lo usan muchas personas).

3. Frótate durante al menos 20 segundos.
Este paso es clave. Asegúrate de cubrir todas estas zonas:

  • Palmas y dorso de las manos

  • Entre los dedos

  • Debajo de las uñas

  • Los pulgares

  • Las muñecas

Tip práctico: Puedes tararear dos veces el “Cumpleaños feliz” para calcular el tiempo ideal.

4. Enjuaga bien.
Quita todos los restos de jabón y suciedad bajo el chorro de agua. El enjuague es tan importante como el enjabonado.

5. Seca con una toalla limpia o desechable.
Evita secarte en la ropa o servilletas del evento. Si el lugar no tiene toallas, lleva algunas contigo. Más vale prevenir.

6. Usa la toalla para cerrar la llave.
Esto evita volver a tocar una superficie posiblemente contaminada justo después de lavarte.

¿Cuándo debes lavarte las manos?

  • Antes de comenzar tu turno

  • Después de ir al baño

  • Antes y después de manipular alimentos

  • Después de recoger platos sucios

  • Después de tocar basura, cajas o equipos

  • Después de toser, estornudar o tocar tu cara

Conclusión

Lavarse las manos puede parecer algo básico, pero en nuestro trabajo es una señal de profesionalismo y respeto por el cliente. No solo servimos bebidas o platos, también brindamos confianza. Y esa empieza por algo tan sencillo como unas manos limpias.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *